Introducción

Por Kenia de Jesús Manzano Sánchez




Stone (1979) señaló que, hasta que no nos pongamos de acuerdo sobre el significado de la salud, y sobre cómo se puede medir, no seremos capaces de responder a las preguntas de cómo proteger, mejorar y recuperar la salud. (Morrison y Bennetti, 2008).
Partiendo de la cita anterior, nos preguntamos ¿qué es la salud? ¿y la enfermedad? así como la relación entre ambas. el hombre siempre ha tenido noción sobre salud y enfermedad, pero ha tomado siglos llegar a las definiciones que tenemos hoy en día, las cuales no están exentas de seguir evolucionando y modificándose.

Hay que tratar de tener lo más claro posible qué es la salud, y al observar las distintas definiciones de distintos personajes o culturas a lo largo de la historia, podemos darnos cuenta de que aunque todas son diferentes, no son del todo opuestas.

La psicología se ha involucrado dentro del área de la salud con gran crecimiento, y hoy en día es una disciplina formal y necesaria para la sociedad actual. Resulta fascinante la evolución de la percepción de la salud y la enfermedad a través de la historia, desde sus orígenes con atribuciones divinas o mágicas, hasta el día de hoy donde el avance tecnológico y científico han impulsado su desarrollo y nuestro conocimiento del área.

En este blog se abarcarán esos aspectos, sumados a la magnífica relación cuerpo- mente -conducta que repercuten en la salud, las teorías y modelos que han surgido con el tiempo en distintas culturas y las áreas de relación con la Psicología de la Salud.


Referencias bibliográficas:
Morrison, V. y Bennett, P.. (2008). Psicología de la Salud. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A.. p. 25-27


Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOLOGÍA MÉDICA

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: MEDICINA COMPORTAMENTAL

Reseña histórica sobre los conceptos de Salud Enfermedad