Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOLOGÍA CLÍNICA
Para Rodríguez-Marín (1998), la aparición formal de la Psicología Clínica puede establecerse en 1896 en la Universidad de Pensilvania, ligada a Lighner Witmer y su grupo de trabajo, que se centro fundamentalmente en niños, y en pacientes con trastornos de lenguaje y de aprendizaje (McReynolds, 1987). Dicho trabajo fue por mucho tiempo la referencia del trabajo clínico en Psicología (Rodríguez-Marín, 1998).
Para Hall y Mrzillier (1987), "los psicólogos clínicos son los profesionales del cuidado de la salud que trabajan de manera predominante, aunque no exclusivamente en el campo de la salud mental. Entre sus actividades principales están: a) evaluación psicológica, b) tratamiento psicológico e c) investigación psicológica" (p.1) (citados por Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995).
El concepto de Psiología quedó formalmente establecido cuando, en 1912, Witmer presentara el primer número del Psychological Clinics diciendo: "En cuanto a los métodos de Psicología Clínica, intervienen necesariamente siempre que se determina cómo funciona a mente de un individuo, mediante la observación y experimentación, así como cuando se aplica un tratamiento pedagógico para lograr un cambio, es decir, el desarrollo de dicha mente" (Witmer, 1912)(citado por Rodríguez-Marín, 1998).
Después de su aparición "formal", el número de psicólogos clínicos fue aumentando en los Estados Unidos y rápidamente los centros de Psicología Clínica se fueron proliferando en el país, estableciéndose así, en 1919, la División de Psicología Clínica de la APA.
Una definición concreta más reciente sobre qué es la Psicología Clínica nos la ofrece Phares (1992) definiéndola como "un campo que tiene como objetivo el estudio, diagnóstico y tratamiento de los problemas psicológicos, trastornos psicológicos o la conducta anormal" (p.3)(citado por Becoña et al, 1995).
Es importante mencionar que las dos guerras mundiales impulsaron enormemente el crecimiento de la Psicología Clínica, con el desarrollo d los test y las pruebas psicológicas, aunado a la posterior inmensa necesidad de tratamiento psicológico post traumático en miles de personas, contribuyeron a que los psicólogos clínicos se convirtieran en terapeutas y fueran reconocidos como profesionistas sanitarios.
"El objetivo de la Psicología Clínica es identificar y aplicar los principios psicológicos para prevenir y tratar problemas psicológicos del individuo" (Raimy, 1950).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Becoña,
E., Vázquez, L.F. y Oblitas, A.L.(1995) Antecedentes y Desarrollo de la
Psicología de la Salud. Revista de Psicología Contemporánea, Vol. 2. No. 1, pp.
4-15. México. El Manual Moderno.
Rodríguez-Marín,
J. (1998). PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA. Papeles del Psicólogo,
vol. 69 febrero 1998
Comentarios
Publicar un comentario