Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL
La Psicofisiología Experimental tiene como objeto de estudio las bases fisiológicas de los procesos psicológicos (Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995) que intenta pautar patrones de comportamiento.
Es una ciencia multidisciplinar que recoge aportes de Psicología, Química, Biología y Medicina, que intenta dar explicación de procesos conductuales por la integración de sus componentes psicológicos y biológicos.
Tiene diversas líneas de investigación, destacando la investigación por medio del estudio de los procesos nerviosos que participan e la transformación de los estímulos físico - sensoriales, dentro de un dato de la conciencia y la investigación por medio del análisis de las influencias producidas por las modificaciones biológicas en determinadas manifestaciones psicológicas.
Los primeros investigadores en usar el método experimental para estudiar a la sensación y la percepción, objetos de estudio de la Psicofisiología del sigo XX fueron Weber, Müller y Fechner.
Las investigaciones en este campo contribuyeron a mejorar la instrumentación y a la actualización de nuevas metodologías, lo cual permitió la exploración de las relaciones entre emoción, cognición y fisiología (Becoña et al, 1995).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Becoña,
E., Vázquez, L.F. y Oblitas, A.L.(1995) Antecedentes y Desarrollo de la
Psicología de la Salud. Revista de Psicología Contemporánea, Vol. 2. No. 1, pp.
4-15. México. El Manual Moderno.
Vera,
M.. (2014). Psicofisiología concepto. 2014, de PsicologíaHoy Sitio web:
https://www.psicologiahoy.com/psicofisiologia-concepto/
Comentarios
Publicar un comentario