Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: MEDICINA PSICOSOMÁTICA

La Medicina Psicosomática se desarrolló en la década de los 30 como dominio de los psicoanalistas. Al decir "psicosomático" nos referimos a una relación de cuerpo y mente donde ambos se involucran en la enfermedad.
Cuando no se detecta una causa orgánica con facilidad, posibemente la mente ofrece el desencadenante de una respuesta física detectable y mensurable (Morrison y Benett, 2008).


Aquí la mente y el cuerpo actúan juntos.
Dicha disciplina fue definida por Weiner (1985) como "una aproximación a la enfermedad que se basa en la hipótesis y observación de que los factores sociales y fisiológicos juegan un papel en la predisposición, desencadenamiento y mantenimiento de muchas enfermedades" (citado por Becoña, Vázque y Oblitas, 1995).

Generalmente, la Medicina Psicosomática se ha enfocado en el rol de los factores psicológicos en el desarrollo de la enfermedad a nivel físico, las enfermedades mentales y del estrés. Para la década de 1960 su investigación era de carácter predominantemente psicoanalítico, pero la Medicina Psicosomática actual está más centrada en explicaciones de la enfermedad de carácter psicológico, social y biológico/fisiológico, denominando comúnmente a las enfermedades tratadas como "psicofisiológicas" o como factores psicológicos que afectan a condiciones físicas (Morrison y Bennett, 208).


También se ha ampliado el abanico de trastornos, incluyendo los factores psicológicos en la etiología y el curso de casi todas las enfermedades (Adler, Cohen y Stone, 1979; Fuentenebro, Santos, Agud y Dios, 1990; Lipowski, 1977; Schwartz y Weiss, 1977), ya que anteriormente sólo se prestaba atención a un reducido grupo de enfermedades como las úlceras, el asma, la colitis y la artritis reumatoide.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Becoña, E., Vázquez, L.F. y Oblitas, A.L.(1995) Antecedentes y Desarrollo de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología Contemporánea, Vol. 2. No. 1, pp. 4-15. México. El Manual Moderno.

Morrison, V. y Bennett, P. (2008). Psicología de la Salud. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN S.A. p. 25-27

Comentarios

Entradas populares de este blog

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOLOGÍA MÉDICA

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: MEDICINA COMPORTAMENTAL

Reseña histórica sobre los conceptos de Salud Enfermedad