Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: SOCIOLOGÍA MÉDICA

Ésta especialidad se desarrolló en los decenios de 1940 y 1950. (Oleson, 1975). La Sociología Médica implica una amplia variedad de cuestiones relacionadas con los aspectos sociales de la salud y su cuidado (Becoña, Vázque y Oblitas, 1995). Bishop (1994) describe a la Sociología Médica como "La especialidad dentro de la Sociología que estudia los aspectos sociales de la salud y la enfermedad" (p.9). Se apoya de la medicina preventiva, curativa y de rehabilitación, interactuando con la salud pública para el servicio, la docencia y la investigación; cuando se generan problemas en el sistema se recurre a la bioética para formular, articular y resolver dilemas que plantea el sistema de salud. La Sociología Médica comprende temas como: patrones sociales en la distribución de la enfermedad y mortalidad, efectos del estrés social en la salud, respuestas sociales y culturales a la salud y la enfermedad, organización institucional del cuidado de la salud, etc (Mechanic, 1978)...