Entradas

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: SOCIOLOGÍA MÉDICA

Imagen
Ésta especialidad se desarrolló en los decenios de 1940 y 1950. (Oleson, 1975). La Sociología Médica implica una amplia variedad de cuestiones relacionadas con los aspectos sociales de la salud y su cuidado (Becoña, Vázque y Oblitas, 1995). Bishop (1994) describe a la Sociología Médica como "La especialidad dentro de la Sociología que estudia los aspectos sociales de la salud y la enfermedad" (p.9). Se apoya de la medicina preventiva, curativa y de rehabilitación, interactuando con la salud pública para el servicio, la docencia y la investigación; cuando se generan problemas en el sistema se recurre a la bioética para formular, articular y resolver dilemas que plantea el sistema de salud. La Sociología Médica comprende temas como: patrones sociales en la distribución de la enfermedad y mortalidad, efectos del estrés social en la salud, respuestas sociales y culturales a la salud y la enfermedad, organización institucional del cuidado de la salud, etc (Mechanic, 1978)...

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOLOGÍA CLÍNICA

Imagen
Para Rodríguez-Marín (1998), la aparición formal de la Psicología Clínica puede establecerse en 1896 en la Universidad de Pensilvania, ligada a Lighner Witmer y su grupo de trabajo, que se centro fundamentalmente en niños, y en pacientes con trastornos de lenguaje y de aprendizaje (McReynolds, 1987). Dicho trabajo fue por mucho tiempo la referencia del trabajo clínico en Psicología (Rodríguez-Marín, 1998). Para Hall y Mrzillier (1987), "los psicólogos clínicos son los profesionales del cuidado de la salud que trabajan de manera predominante, aunque no exclusivamente en el campo de la salud mental. Entre sus actividades principales están: a) evaluación psicológica, b) tratamiento psicológico e c) investigación psicológica" (p.1) (citados por Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995). El concepto de Psiología quedó formalmente establecido cuando, en 1912, Witmer presentara el primer número del Psychological Clinics diciendo: "En cuanto a los métodos de Psicología Clí...

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOFISIOLOGÍA EXPERIMENTAL

Imagen
La Psicofisiología Experimental tiene como objeto de estudio las bases fisiológicas de los procesos psicológicos (Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995) que intenta pautar patrones de comportamiento. Es una ciencia multidisciplinar que recoge aportes de Psicología, Química, Biología y Medicina, que intenta dar explicación de procesos conductuales por la integración de sus componentes psicológicos y biológicos. Tiene diversas líneas de investigación, destacando la investigación por medio del estudio de los procesos nerviosos que participan e la transformación de los estímulos físico - sensoriales, dentro de un dato de la conciencia y la investigación por medio del análisis de las influencias producidas por las modificaciones biológicas en determinadas manifestaciones psicológicas. Los primeros investigadores en usar el método experimental para estudiar a la sensación y la percepción, objetos de estudio de la Psicofisiología del sigo XX fueron Weber, M üller y Fechner. L...

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: PSICOLOGÍA MÉDICA

Imagen
La Psicología Médica está basada en un modelo médico mecanicista. Un trastorno subyacente provoca algún síntoma que requiere tratamiento para poder volver a un estado normal de salud. Su significado varía según donde se utilice el término. En Inglaterra y España es sinónimo de Psiquiatría, más sin embargo, en Estados Unidos y América es una subespecialidad de la Psicología clínica, caracterizada por la aplicación de métodos psicológicos clínicos a los problemas de enfermedad física (Bishop, 1994). Hoy en día su objeto de estudio es el comportamiento del individuo en un contexto constituido ya sea por la salud o por la enfermedad. Recpge aportaciones de la psicología, la medicina, la educación para la salud y la comunicación; siendo sus principales áreas de estudio: La explicación del dolor y de los procesos de la enfermedad, así como los efectos terapéuticos. Los hábitos y estilos de vida, su adquisición, modificación y su influencia en la salud y la enfermedad. Las influenci...

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: MEDICINA PSICOSOMÁTICA

Imagen
La Medicina Psicosomática se desarrolló en la década de los 30 como dominio de los psicoanalistas. Al decir "psicosomático" nos referimos a una relación de cuerpo y mente donde ambos se involucran en la enfermedad. Cuando no se detecta una causa orgánica con facilidad, posibemente la mente ofrece el desencadenante de una respuesta física detectable y mensurable (Morrison y Benett, 2008). Aquí la mente y el cuerpo actúan juntos. Dicha disciplina fue definida por Weiner (1985) como "una aproximación a la enfermedad que se basa en la hipótesis y observación de que los factores sociales y fisiológicos juegan un papel en la predisposición, desencadenamiento y mantenimiento de muchas enfermedades" (citado por Becoña, Vázque y Oblitas, 1995). Generalmente, la Medicina Psicosomática se ha enfocado en el rol de los factores psicológicos en el desarrollo de la enfermedad a nivel físico, las enfermedades mentales y del estrés. Para la década de 1960 su investiga...

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: SALUD COMPORTAMENTAL

Imagen
La Salud Comportamental es un "campo interdisciplinar dedicado a promocionar una filosofía de la salud que acentúe la responsabilidad del individuo en la aplicación del conocimiento y las técnicas de las ciencias comportamental y biomédica, para el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad y la disfunción, mediante una variedad de actividades autoiniciadas, individuales o compartidas" (Matarazzo, 1980 p. 813) (citado por Becoña, Vázquez y Oblitas, 1995). Para Matarazzo (1980) la definición de medicina comportamental no hacía hincapié en mantener la salud y prevenir la enfermedad (Becoña et al, 1995), por lo que propuso la anterior definición. Así pues, la Salud Comportamental se enfoca en las técnicas conductuales para el mantenimiento de la salud en las personas que tienen ya buena salud y que de la misma manera prevengan la enfermedad (Matarazzo, 1980, Matarazo y cols. 1984). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Becoña, E., Vázquez, L.F. y Oblitas, A.L...

Áreas relacionadas con la Psicología de la Salud: MEDICINA COMPORTAMENTAL

Imagen
El término "medicina comportamental" lo introdujo por primera vez Lee Birk (Birk, 1974), quien afirmó que la biorretroalimentación o el condicionamiento operante de los sistemas de respuesta fisiológica podían considerarse como terapia comportamental para controlar los síntomas de transtornos físicos, como la hipertensión o la migraña (Shapiro, 1998) evitando los fármacos o cirugías y modificando hábitos y conductas. Shapiro (1998) describe a la medicina comportamental como una amalgama de ciencias comportamentales y medicina que incorpora métodos y conceptos de fisiología, epidemiología, endocrinología e ingeniería biomédica, unificando a la medicina y la psicología con su práctica clínica y su ciencia aplicada, teniendo un enorme impacto sobre las actividades académicas y clínicas desde su surgimiento. En 1974 se crearon los dos primeros centros del área; el Center for Behavioral Medicine de la Universidad de Pensilvania y el Laboratory for the Study of Behaviora...